Los textos clásicos en la literatura de Alberti
La obra literaria de Rafael Alberti es extensa y diversa, abarcando diversos géneros y estilos. Sin embargo, en la mayoría de sus textos se puede notar la presencia de elementos clásicos que evidencian su formación en la tradición literaria grecolatina.
En este artículo, vamos a analizar algunos de estos elementos clásicos presentes en la obra de Alberti, tanto en su poesía como en su prosa.
La influencia de la mitología griega y romana es uno de los aspectos más destacados en la obra de Alberti. En muchos de sus poemas, se pueden encontrar referencias a los dioses y héroes de la mitología clásica. Por ejemplo, en su poema “La muerte, el amor, la mar” se refiere a las sirenas, criaturas mitológicas que atraían a los marineros con su canción para luego devorarlos. En otro de sus poemas, “El número alegre”, hace alusión a Orfeo, el legendario músico griego que descendió al inframundo para intentar rescatar a su amada esposa, Eurídice.
Además de la mitología, la literatura clásica también está presente en la obra de Alberti a través de sus referencias a autores como Homero, Virgilio o Ovidio. En su poema “El mármol”, por ejemplo, cita a Virgilio al referirse a la belleza del mármol blanco: “Algo queda de nosotros en las formas / que rompe el tiempo y en las rojas manos / que encienden el fuego que nos hizo libres. / ¡Ay, los mármoles de la antigüedad! / Porque ellos viven siempre como eran / cuando los levantamos del polvo.”
Otro elemento importante de la literatura clásica que se puede encontrar en la obra de Alberti es la presencia de la figura del poeta como vate, como profeta que interpreta el mundo y sus misterios a través de sus versos. En su poema “El cazador”, por ejemplo, se refiere a Homero como “el viejo poeta ciego que todo lo vio.” Esta imagen del poeta como un ser visionario que puede captar lo que los demás no ven es un tópico de la poesía clásica que ha sido reutilizado en múltiples ocasiones por escritores posteriores.
La poesía de Alberti también recoge elementos de la poesía épica y lírica de la antigüedad. En su poema “A la pintura”, se puede apreciar la presencia de la elegía, un género poético que se utilizaba en la antigua Grecia y Roma para expresar el lamento por la muerte de un ser querido. En este caso, el objeto de la elegía es la pintura y su capacidad para crear una imagen de la realidad que permanece más allá del tiempo y la muerte.
En su prosa, Alberti también recoge elementos de la literatura clásica, especialmente en sus textos ensayísticos y críticos. En su obra “El arco y la lira”, por ejemplo, hace una revisión crítica de la poesía española desde la Edad Media hasta el siglo XX, utilizando referencias a poetas clásicos como Garcilaso de la Vega o Luis de Góngora para establecer una genealogía poética que llega hasta él mismo.
En conclusión, la obra de Alberti está impregnada de elementos clásicos que evidencian su formación y admiración por la literatura grecolatina. Su poesía y prosa recogen referencias a la mitología, la poesía épica y lírica, la figura del poeta como vate y la crítica literaria, todo ello en un intento de establecer una comunicación con la tradición literaria anterior y hacerla presente en su obra.