alberti.es.

alberti.es.

El matrimonio en la poesía de Alberti

Tu banner alternativo

El matrimonio en la poesía de Alberti

Rafael Alberti es uno de los poetas más importantes de la Generación del 27. Su obra poética abarca diversos temas, y uno de los más recurrentes es el amor. En su poesía podemos encontrar diferentes reflexiones sobre el matrimonio, una institución que en su época era muy valorada y que Alberti aborda desde distintos puntos de vista.

En este artículo, exploraremos la presencia del matrimonio en la poesía de Alberti. Analizaremos algunos de sus poemas más representativos y reflexionaremos sobre el significado que el poeta le otorga a esta institución. Asimismo, discutiremos cómo Alberti aborda aspectos como el amor, la pasión y la fidelidad en sus poemas.

El matrimonio como institución social

En la poesía de Alberti, el matrimonio se presenta como una institución social. En sus poemas, el poeta habla de las expectativas que se tenían en esa época acerca del matrimonio y cómo éstas podían condicionar a las personas. En 'Matrimonio', uno de sus poemas más conocidos, Alberti pone de manifiesto la presión social que existía para contraer matrimonio:

"Y el mundo y los amigos
y la familia que vive cerca..."

En estos versos, se hace referencia a la influencia que el entorno cercano tenía sobre las personas que se planteaban casarse. El poeta muestra cómo las expectativas sociales sobre el matrimonio podían ser muy fuertes y condicionar la vida de las personas.

No obstante, en otros poemas como 'Marinero en tierra', Alberti muestra una visión más positiva del matrimonio. En estos versos, el poeta habla de cómo el amor puede surgir en cualquier momento y cómo el matrimonio puede ser una forma de sellar ese amor:

"Yo he visto marineros casarse con sirenas
y un beso de la hoguera en los labios del norte."

Aquí, el poeta muestra cómo el matrimonio puede ser visto como una forma de unión entre dos personas que se aman. En estos versos, utiliza la imagen de los marineros que se casan con sirenas como una metáfora para hablar del amor imposible y cómo el matrimonio puede ser una forma de darle una forma tangible a ese amor.

La pasión en el matrimonio

En la poesía de Alberti, el matrimonio también se relaciona con la pasión. En muchos de sus poemas, el poeta habla del amor apasionado que se puede sentir dentro del matrimonio. En 'Balada de la placeta', por ejemplo, el poeta utiliza el escenario de una plaza para describir el amor loco y apasionado que existe entre una pareja:

"Porque yo soy el hombre fatal
de la mujer insospechada
y tú la loba del amor
que atraviesa la placeta
con un cuchillo entre las manos."

En estos versos, el poeta utiliza imágenes violentas para hablar del amor apasionado que existe entre la pareja. La referencia al cuchillo es una metáfora del poder que tiene el amor sobre las personas. De esta forma, Alberti retrata la pasión como una fuerza destructiva que se apodera de las personas que se aman con intensidad.

No obstante, en otros poemas como 'Canción de la lluvia', Alberti muestra una visión más tranquila y serena del amor dentro del matrimonio. En estos versos, el poeta utiliza la lluvia como una metáfora de la pasión y muestra cómo ésta puede ser suave y apacible:

"Tú y yo bajo la lluvia,
juntos, mirándonos a los ojos,
en una tregua bendita del tiempo."

Aquí, el poeta utiliza la imagen de la lluvia como una metáfora de la pasión y muestra cómo ésta puede ser tranquila y serena. De esta forma, Alberti retrata el amor apasionado como una fuerza positiva que puede traer felicidad y serenidad a la pareja.

La fidelidad en el matrimonio

En la poesía de Alberti, la fidelidad es un factor importante dentro del matrimonio. En sus poemas, el poeta habla de cómo la fidelidad puede ser una forma de demostrar el amor y el respeto por la pareja. En 'Canción del esposo soldado', por ejemplo, Alberti utiliza la figura del soldado para hablar de la fidelidad dentro del matrimonio:

"Y aún marchando por la muerte
jamás he olvidado la palmadita
de la mano de mi esposa en mi hombro
y su cariñosa mirada junto a la mía."

En estos versos, el poeta muestra cómo la fidelidad puede ser una demostración de amor y respeto hacia la pareja. La imagen del soldado es utilizada por el poeta para retratar la fidelidad como una forma de lucha constante por el bien de la pareja.

No obstante, en otros poemas como 'Soledad sexta', Alberti muestra una visión más compleja de la fidelidad dentro del matrimonio. En estos versos, el poeta habla de cómo la fidelidad puede ser un camino difícil y lleno de obstáculos:

"Está la sombra íntima del amigo
y la solícita oculta en el pico del hombro
y la que crece tras el gran espejo
de temblorosas alas y miradas."

Aquí, el poeta se refiere a las tentaciones que pueden surgir dentro del matrimonio y cómo éstas pueden poner a prueba la fidelidad de la pareja. A través de estos versos, Alberti muestra cómo la fidelidad puede ser una lucha constante dentro del matrimonio y cómo ésta puede ser un camino difícil de transitar.

Conclusiones

En la poesía de Alberti, el matrimonio es retratado como una institución social que puede estar condicionada por las expectativas sociales y el entorno cercano. No obstante, también se muestra cómo el matrimonio puede ser una forma de unión entre dos personas que se aman y cómo la pasión y la fidelidad pueden ser elementos importantes dentro de esta institución.

A través de sus versos, Alberti muestra cómo el amor y el matrimonio pueden ser vistas desde diversas perspectivas y cómo su presencia puede ser una fuente de inspiración para los poetas. En definitiva, la poesía de Alberti nos invita a reflexionar sobre las diferentes facetas del amor y cómo éste puede ser vivido y explorado desde distintos puntos de vista.