alberti.es.

alberti.es.

Los viajes de Alberti en su autobiografía

Tu banner alternativo

Los viajes de Alberti en su autobiografía

Rafael Alberti, uno de los grandes poetas de la Generación del 27, nos dejó una obra literaria inmensa, pero también una autobiografía que nos narra su vida con todo lujo de detalles, desde su nacimiento en El Puerto de Santa María hasta su exilio en Argentina. Uno de los temas recurrentes en su obra autobiográfica son los viajes que realizó a lo largo de su vida, tanto por España como por el extranjero. En este artículo vamos a profundizar en los viajes de Alberti que nos cuentan su autobiografía.

Las primeras salidas de su ciudad natal

Desde muy joven, Alberti mostró un gran interés por los viajes y la aventura. En su autobiografía, nos cuenta cómo escapaba de casa en moto para ir a recorrer las carreteras de Andalucía y descubrir nuevos paisajes. A partir de ahí, se aficionó a viajar por España, siempre en busca de nuevas experiencias.

En los años 30, se desplazó a Madrid con el objetivo de conocer a los poetas más importantes de la Generación del 27, como Lorca o Dámaso Alonso. Allí, conoció a otros grandes escritores como Concha Méndez y Ernestina de Champourcín, con quienes mantuvo una gran amistad. Además, se codeó con importantes artistas y pintores como Salvador Dalí y Joan Miró.

Los viajes por Europa

En 1931, Rafael Alberti viajó a París para conocer a los escritores y artistas de la época, como Pablo Neruda, Federico García Lorca, André Breton o Max Ernst. Allí, entró en contacto con el surrealismo, corriente artística con la que siempre se sentiría identificado.

En 1936, tras el estallido de la Guerra Civil, se vio forzado a abandonar España y emprendió un largo viaje por Europa en busca de refugio. En Francia, conoció a diversos intelectuales y escritores que le apoyaron en su exilio, como André Malraux, Pablo Picasso o Pablo Neruda. También visitó Italia, donde se le concedió una beca en la Academia de España en Roma.

Los viajes a América

En 1941, Rafael Alberti decidió partir hacia América. Primero llegó a Nueva York, donde colaboró con diversos medios de comunicación y conoció a importantes escritores norteamericanos como Archibald MacLeish. Después, se trasladó a Argentina, donde se le recibió con gran entusiasmo y donde desarrolló una intensa actividad cultural. Allí, conoció a grandes personalidades como Jorge Luis Borges o Victoria Ocampo.

Durante sus años en Argentina, Alberti viajó por todo el país para conocer sus paisajes y gentes. Su experiencia allí quedó reflejada en diversos poemas, como "Retornos de lo vivo lejano", "Canta Abril en octubre" o "Ora maritima". Además, participó activamente en la defensa de la cultura española en el exilio y organizó numerosas actividades literarias y artísticas.

Conclusiones

En definitiva, Rafael Alberti fue un viajero incansable que supo aprovechar todas sus experiencias para nutrir su obra literaria. Los viajes fueron una constante en su vida y su autobiografía es un fiel reflejo de ello. A través de sus desplazamientos por España y el extranjero, Alberti entró en contacto con las corrientes artísticas y literarias de su época y conoció a importantes personalidades del mundo de la cultura. Además, sus viajes también le sirvieron para descubrir nuevas formas de expresión artística y para afianzar su compromiso político y social.