La influencia de Machado en la obra de Alberti
La figura de Antonio Machado, sin duda alguna, es uno de los pilares fundamentales de la literatura española del siglo XX. Por ello, no es de extrañar que se haya convertido en una figura de influencia para muchos otros escritores de la época, como lo fue el caso del también poeta y dramaturgo Rafael Alberti.
En este artículo nos enfocaremos en la influencia específica de Machado en la obra de Alberti, analizando algunos aspectos de su evolución literaria y de su contexto histórico-cultural.
La influencia temática
Uno de los aspectos en los que más se puede apreciar la influencia de Machado en la obra de Alberti es en la elección de ciertas temáticas recurrentes en su poesía. Ambos escritores comparten el amor por la naturaleza, la melancolía y la reflexión filosófica.
Un ejemplo de ello es el poema "Por el mar de Gibraltar" de Alberti, que evoca la misma idea de "el mar como destino" que el poema de Machado con el mismo título. En ambos, se muestra un mar que es un "paso simbólico de una vida a otra" y se hace referencia a la "seducción de la muerte".
Además, en ambos escritores encontramos una preocupación por lo social y lo político, que se manifiesta en la defensa de los ideales republicanos y la crítica a la injusticia social. Un ejemplo claro de esto es el poema "La paloma en la ciudad" de Alberti, que expresa la angustia y el dolor ante la muerte de un obrero a manos de la policía. Esta misma crítica a la situación social se puede encontrar en la obra de Machado, en poemas como "El crimen fue en Granada".
La influencia formal
No solo es una cuestión de temáticas, sino que también se puede apreciar la influencia de Machado en la forma de escribir poesía de Alberti. Uno de los aspectos más destacables es la evolución hacia la sencillez y la claridad desde la complejidad y la retórica de sus primeros escritos.
Es en este sentido en el que se puede observar una influencia clara de Machado, que abogaba por una poesía sencilla, directa y con un compromiso social claro. En el poema "La sirena" de Alberti, por ejemplo, se puede observar esa simplificación formal que recuerda a la poética machadiana. El poema se presenta de manera clara y sin artificios, lo que sugiere un compromiso con la denuncia social y la comunicación efectiva con el lector.
Esta influencia formal también se manifiesta en la evolución de la figura del poeta en la obra de Alberti. Si en su primera poesía el yo poético es un personaje complejo y rico en metáfora, en sus obras posteriores se va perfilando hacia un poeta más cercano y directo, más comprometido con la realidad social.
La influencia sobre la concepción de la poesía
Otro aspecto en el que se puede apreciar la influencia de Machado en la obra de Alberti es en la concepción de la poesía como instrumento para la comunión con el universo y la naturaleza.
Machado creía que la poesía era un camino hacia la unión con la realidad, un camino que debía ser sencillo, claro y directo. Esta idea se refleja en poemas como "Proverbios y Cantares", en el que se aboga por una poesía "desnuda", sin artificios, que se acerque "a las cosas simples".
En la obra de Alberti, vemos esta misma concepción de la poesía como un camino hacia la verdad y la unión con la realidad. En su poema "Sobre los ángeles", por ejemplo, la poesía se convierte en un medio para la evocación de la belleza y de la esencia misma del universo.
Conclusión
En conclusión, podemos afirmar que la influencia de Machado en la obra de Alberti es clara y evidente tanto a nivel temático como formal y conceptual. La admiración por la naturaleza, la crítica social y política y la concepción de la poesía como medio para la comunión con la realidad son solo algunos de los aspectos en los que podemos encontrar una influencia directa. Sin duda, la poética de Machado se convierte en un referente para muchos escritores de la época, y Alberti no es una excepción.