alberti.es.

alberti.es.

La importancia de Shakespeare para Alberti

Tu banner alternativo

La importancia de Shakespeare para Alberti

Rafael Alberti fue uno de los poetas más destacados de la Generación del 27 en España. Sin embargo, en su obra se puede apreciar la influencia de otros autores, entre ellos el dramaturgo inglés William Shakespeare. En este artículo, exploraremos la relación entre Alberti y Shakespeare, y cómo la obra del bardo inglés influyó en la poesía del poeta andaluz.

La primera conexión entre Alberti y Shakespeare se encuentra en el tema del amor. Ambos escritores trataron el amor como un tema central en sus obras. En Shakespeare, encontramos un amplio repertorio de personajes enamorados, desde Romeo y Julieta hasta Otelo y Desdémona. También hay todo un abanico de situaciones amorosas, desde amores correspondidos hasta amores imposibles y tragedias amorosas. En la poesía de Alberti, el amor también ocupa un lugar destacado. En sus primeras obras, como Marinero en tierra (1924) y Sobre los ángeles (1929), el poeta se revela como un romántico, aunque su concepción del amor es más atormentada y angustiosa que en Shakespeare.

Otra conexión entre Alberti y Shakespeare se da en el uso del lenguaje. Ambos escritores exploraron las posibilidades del lenguaje y la poesía de una manera innovadora para su época. En el caso de Shakespeare, su habilidad para crear personajes y diálogos memorables es legendaria. También fue pionero en el uso de la figura retórica conocida como el "puntero", que consiste en repetir palabras o frases para enfatizar un punto o crear un efecto poético. En Alberti, vemos una exploración similar del lenguaje. En sus obras posteriores, como A la pintura (1954) y La arboleda perdida (1959), el poeta adopta un estilo más experimental y vanguardista, incluyendo juegos de palabras y experimentos tipográficos.

Además, Shakespeare tuvo un gran impacto en la formación cultural de Alberti. En una entrevista con la revista Hora de España, el poeta afirmó que Shakespeare era uno de los autores que más había influido en su educación literaria. La obra de Shakespeare fue traducida al español por el poeta, dramaturgo y crítico literario español Luis Astrana Marín, un amigo cercano de Alberti y uno de los fundadores de la revista Litoral, donde Alberti publicó algunos de sus primeros poemas.

Finalmente, la teatralidad de la poesía de Alberti tiene raíces en el teatro de Shakespeare. Al igual que Shakespeare, Alberti tenía una gran inclinación hacia el teatro y la puesta en escena. En su obra Poesía en la mano (1949), Alberti escribió una serie de poemas que se asemejan a diálogos teatrales. Además, su poesía a menudo se lee como si fuera una representación teatral en papel. La poesía de Alberti incluso ha sido representada en formato teatral, como en el caso de su obra El cementerio marino, adaptada para el teatro por el actor y director Miguel Narros.

En conclusión, la influencia de Shakespeare en la obra de Alberti es evidente. Encontramos conexiones en los temas, el lenguaje, la formación cultural y la teatralidad. Ambos escritores comparten una preocupación por el amor, la innovación lingüística, la experimentación poética y la creación de personajes y situaciones únicas. Shakespeare sigue siendo uno de los autores más relevantes en la literatura mundial, y su legado sigue siendo visible en escritores como Alberti.